El domingo 16 de octubre se celebró en el auditorio de La Casa del Lector en Matadero, Madrid, el acto de entrega de los VII Premios Fundación Esplai a la Ciudadanía Comprometida. Unos galardones que se entregan en reconocimiento a aquellas personas que colaboran, desde el voluntariado, en causas sociales y que representan los valores de promoción de la sociedad civil, innovación en el ámbito socioeducativo y trabajo por la E-inclusión.
Este año 2016, el evento a ha tenido lugar en el marco de celebración del Foro16 Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida. En palabras de Núria Valls, Directora General de Fundación Esplai: «Este año hemos querido unir en el acto de clausura del Foro la entrega de tres convocatorias diferentes de premios que convoca nuestra entidad y, de esta manera, hacer un evento intergeneracional que agradezca y reconozca la labor que realizan tanto jóvenes como adultos en beneficio de la sociedad en la que viven».
Estos premios se conceden en tres categorías y las personas ganadoras en esta edición han sido:

Categoría de Acción Socioeducativa: Francisco Xabier Salgado
Por su trayectoria de compromiso en el ámbito de lo social, en proyectos de desarrollo comunitario y su capacidad de liderar y movilizar a otras personas en los espacios en los que ha participado. Destacamos sobre todo su labor en el mundo del ocio y tiempo educativo en el que lleva involucrado desde hace 26 años y el impulso al programa Abeiro de atención a familias monoparentales que desarrolla desde Cáritas, en Santiago de Compostela.

En la categoría de Acción Socioeducativa se ha concedido un accésit a Javier Roldán
Por su capacidad de emprendimiento social que le llevó a convertir una iniciativa puntual, dirigida a financiar un viaje de fin de curso, en un proyecto sostenible de deporte solidario e inclusivo. Es el promotor y principal responsable de “Playing”, entidad que organiza eventos deportivos con el fin de recaudar fondos para proyectos sociales y también moviliza a jóvenes y deportistas convirtiendo el uso del tiempo de ocio en un espacio de participación ciudadana y de solidaridad.

Categoría de Trabajo por la E-inclusión: Laurentino López
Por su labor como voluntario tecnológico en el Espacio Castilla y León Digital de la ciudad de León. Destacamos su gran iniciativa y generosidad a la hora de colaborar en el telecentro acompañando a las personas que se acercan por primera vez a la informática. Hace algo más de dos años él fue alumno de los cursos de iniciación al ordenador y desde entonces se comprometió como voluntario. Tiene gran reconocimiento por parte del Espacio Digital y de las personas a las que atiende.

Categoría de Impulso al Tercer Sector: Carmen Ibáñez
Por su contribución a la sociedad desde el voluntariado en Cáritas Diocesana de Valencia, donde ha desarrollado una intensa labor en pisos de acogida a personas inmigrantes. Reconocemos su trabajo discreto y constante muy valorado por las personas a las que atiende. Voluntarias como ella son la base de las organizaciones del Tercer Sector, lo impulsan, lo mantienen, lo hacen crecer y le dan sentido.
Agradecemos a las personas que hicieron entrega de los premios: José Muñoz, Sara Caravaca, Maribel Martínez y Mª Jesús Lago.
Proyecto financiado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Elvira Aliaga González-Albo, Comunicación y Área de Impulso del Tercer Sector