Con los proyectos CODI–CRI-TIC y Joven In Tech, durante el curso escolar 2024-2025 hemos seguido ofreciendo formación en competencias tecnológicas y en el uso consciente de la tecnología entre niños, niñas y jóvenes. Ambas iniciativas las hemos llevado a cabo a través de diversas actividades lúdico-formativas en formato de talleres y campamentos, siempre desde un enfoque social y educativo.
En Madrid, el proyecto Joven In Tech lo hemos desarrollado en el CEIP Los Rosales de Villaverde y en el Centro de Jóvenes del Ayuntamiento de Leganés. En estos espacios, 37 participantes han potenciado sus habilidades digitales a través de actividades creativas, como la elaboración de un boceto de videojuego.
En Leganés, entre octubre del pasado año y finales de junio, un grupo de jóvenes está diseñando un dispositivo robótico orientado a dar respuesta a problemáticas sociales. Esta experiencia no solo ha despertado su creatividad, sino también una reflexión crítica sobre el uso ético de la tecnología y el trabajo en equipo. El proyecto ha sido presentado al Ayuntamiento de la localidad para su posible implementación.

Además, en Joven In Tech incluimos acciones de acompañamiento y formación en competencias digitales para familias, con el objetivo de promover su inclusión digital y acercarles a las oportunidades que ofrece la tecnología.
Proyecto CODI–CRITIC
Por otra parte, el proyecto CODI–CRITIC, en la Comunidad de Madrid desde febrero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, ha contado con la participación de 426 niños y niñas de entre 9 y 17 años de 28 centros educativos.
En Galicia, también desarrollamos diversos talleres formativos de CRITIC; de enero a junio de 2025 han llegado a un total de 253 niños, niñas y jóvenes. En Salvaterra do Miño se llevaron a cabo 5 grupos con 59 participantes, en Salceda 2 grupos con 21 participantes, y en Cangas do Morrazo otros 2 grupos con 22 participantes, todos ellos ya finalizados. Además, se han realizado 2 grupos en Moaña (22 participantes), 6 en Vigo (66 participantes), 4 en Redondela (44 participantes), 1 en Ares (11 participantes) y 1 grupo más en Ferrol (8 participantes), sumando esfuerzos para acercar la tecnología y el pensamiento crítico a las nuevas generaciones.
En el curso escolar 2024/25, han participado un total de 1170 de alumnos y alumnas de 74 centros educativos de Córdoba, Málaga, Granada y Jaén. Para su desarrollo, además contamos con la colaboración de diversas entidades sociales, como la Fundación Don Bosco (Jaén y Linares), el centro Marcelino Champagnat (Córdoba), la Asociación Estrella Azahara (Córdoba) y la Asociación Nena Paine (Málaga).
Inscripciones abiertas para los campamentos tecnológicos
En el marco de este mismo proyecto, y a partir del 23 de junio, coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares, chicos y chicas de entre 9 y 14 años podrán disfrutar de campamentos urbanos tecnológicos en Madrid. Durante los talleres, adquieren competencias en tecnología y programación, experimentan con diseño 3D, el vuelo de drones y otras actividades que estimulan tanto el aprendizaje como la creatividad digital.
Para este verano, ya están programados 35 campamentos en Madrid. No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única
👉 Haz clic aquí para consultar fechas e inscribirte
