¿Cómo se puede lograr la igualdad si tantos hombres perciben el feminismo como una lucha de sexos? ¿cómo podemos avanzar en clave de igualdad si no trabajamos en ello con todas las partes implicadas?
Desde Justicia Educativa consideramos que el trabajo con los hombres es fundamental en el proceso de cambio en clave de igualdad. Pero, ¿cómo hacerlo con la creciente crispación y distanciamiento en cuanto a los avances relacionados con la igualdad de género?
Consideramos el pensamiento crítico, la empatía y el fomento de la reflexión propia como herramientas esenciales para lograr el cambio. La imposición de discursos o ideas no supone más que rechazo, de manera que facilitar una reflexión alejada de bulos y mitos, con un enfoque autocrítico es fundamental para conseguir avances.
Además, es crucial crear espacios de diálogo sin prejuicios, donde los hombres puedan expresar sus dudas, inseguridades y preguntas sobre la igualdad de género. La educación y el apoyo en estos procesos permiten que se rompan estereotipos dañinos y que se construyan relaciones más respetuosas y equilibradas. Solo mediante la colaboración activa de todos los géneros, reflexionando sobre nuestras propias responsabilidades y comportamientos, lograremos avanzar hacia una sociedad más igualitaria, donde la igualdad de derechos y oportunidades sea una realidad.
Sin embargo, el camino no está exento de retos. Es importante reconocer que algunos hombres pueden resistirse a cambiar sus actitudes y comportamientos debido a la influencia de las estructuras patriarcales que les enseñaron a ejercer poder y control sobre las mujeres. Aquí es donde la paciencia, la educación continua y el compromiso son cruciales para crear un cambio real y duradero.
Enfocamos con este criterio nuestro taller “Otras miradas” que hemos llevado a cabo en el centro de Inserción Social Josefina Aldecoa, en Navalcarnero, en el que hemos reflexionado con un grupo de hombres sobre sus propios pensamientos y prejuicios respecto a las mujeres.
En conclusión, la intervención con hombres es esencial para lograr un futuro igualitario. No podemos hablar de igualdad de género sin incluir a los hombres en el proceso de cambio. Solo mediante la reflexión, la empatía, el cuestionamiento de las normas establecidas y el trabajo conjunto podremos crear una sociedad más justa y equitativa para todas las personas. El empoderamiento de las mujeres debe ser acompañado de un compromiso genuino de los hombres para erradicar las desigualdades y construir relaciones basadas en el respeto mutuo.
Esta actividad y el taller «Otras Miradas» se enmarca dentro del marco de Justicia Educativa de Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida, y se puede realizar gracias a la financiación con cargo al 0,7% del IRPF de la Comunidad de Madrid.