Esta situación ratifica la necesidad de proyectos que busquen el acompañamiento, formación y ocupación de nuestros y nuestras jóvenes, en este caso, en un sector estable, en crecimiento y en el que tienen la oportunidad de hacer carrera laboral, cómo es el caso del sector IT. ¡Empezamos el año muy fuerte y la finalidad lo vale!
Entre enero y febrero hemos iniciado 6 formaciones distintas, 4 en Barcelona y 2 en Reus, con 102 jóvenes participantes.
En Reus iniciamos dos formaciones de 250h de desarrollo web FullStack, una en lenguaje C# (.Net) y otra en lenguaje Java con Angular. Las hemos puesto en marcha de la mano de la Cámara de Comercio de Reus, el Clúster Tic Sud y dos empresas: Grupo Castilla y T-Systems Reus. Apostamos por el trabajo en red y por esto creemos importante involucrar a la Administración, las Empresas y el Tercer Sector.
En Barcelona las 4 formaciones de 285h cada una se iniciaron con subvención del SOC (Servicio de Ocupación de Cataluña). Iniciamos otra edición del curso de Especialista en Inteligencia Artificial y Machine Learning con Python, y tres cursos de Desarrollo Web FullStack en Java, C# (.Net) y JavaScript con NodeJS y ReactJS.
Además, este mes de marzo ya tenemos previsto el inicio de dos formaciones más de 285h: una en Girona sobre Desarrollo de Aplicaciones Móviles (Apps) y otra en Mataró sobre Desarrollo web con Java.
Un centenar de jóvenes que han estado capacitándose durante el último cuatrimestre del año pasado han terminado los procesos formativos presentando sus proyectos fin de curso en 4 actos públicos, que hemos retransmitido en directo. En total, hemos realizado 6 cursos encaminados a la incorporación al mercado laboral en el sector tecnológico. En las presentaciones han participado responsables de empresas y de instituciones.
Los 6 procesos formativos están enmarcados en nuestro programa Enfoca’t, dirigido a fomentar la empleabilidad de jóvenes en el sector de las empresas tecnológicas o en puestos de trabajo relacionados con las tecnologÃas y la programación, en cualquier tipo de empresa. Estos cursos están financiados por el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) y se han realizado en Barcelona, Girona y Reus.
Las empresas están demandando programadores y programadoras junior para incorporar en sus plantillas, por lo que desde Fundación Esplai buscamos su colaboración a la hora de definir los contenidos que impartimos en los cursos. Además, contamos con empresas colaboradoras que imparten algún taller en los cursos y explican a los y las jóvenes cómo se trabaja en sus centros. Mantenemos estrecha relación con responsables de recursos humanos para acompañar a los y las jóvenes en su inserción laboral.
El Clúster de empresas tecnológicas de Reus, el Grupo Castilla, TSystems son algunos ejemplos de corporaciones con las que estamos colaborando y que han participado como «jurado» en los actos de presentación de los proyectos fin de curso de los y las jóvenes.Â
En todos los proyectos que desarrollamos, desde cualquiera de las áreas de trabajo de Fundación Esplai, se realizan acciones formativas dirigidas ya sea a las personas beneficiarias del proyecto o a quienes lo están poniendo en práctica y desarrollando en sus entidades. Además, en el contexto de cambio constante en el que nos encontramos hemos tenido que ampliar y diversificar todo lo referido a la formación, haciendo un enorme esfuerzo incorporando metodologÃas innovadoras adaptadas a las nuevas realidades.
Contamos con un área especÃfica dedicada a la «Formación y el Empleo», con diferentes programas que tienen, en total, 661 alumnos y alumnas realizando cursos en estos momentos.Â
En nuestra Academia de Telecentros y Organizaciones Socialestenemos en marcha 2 ciclos formativos diferentes dirigidos a personas trabajadoras, todos online: Uno con 6 cursos para 190 personas de temáticas sociales y tecnológicas. Y otro, que cuenta con el apoyo de Red.es, con 4 cursos para 140 personas más.
Estamos formando a 80 profesionales de la Xarxa Nacional d’Emancipació Juvenil (XNEJ) con 4 talleres online para mejorar sus competencias tecnológicas y aplicarlas en su trabajo. Esta red integra los servicios públicos dirigidos a la información, la orientación y el asesoramiento a los y las jóvenes de Cataluña.
Participamos en 2 programas de formación para el empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad que desarrolla Fundesplai, realizando formación para la acreditación de competencias tecnológicas. En uno 35 jóvenes se preparan para conseguir el ACTIC (la acreditación oficial que imparte la Generalitat de Cataluña). Y en el programa Joven Valor, realizamos 2 cursos para que 30 jóvenes consigan la acreditación MOS, de Microsoft. Â
Hemos empezado a participar en el programa 45+que ha puesto en marcha las Cámaras de Comercio para formar en competencias digitales a personas de 45 a 60 años en paro. Estamos realizando 5 cursos, con 60 participantes utilizando la plataforma que desarrollamos durante nuestra participación en el proyecto europeo Digital Compentences Development System (DCDS).
En el programa Enfoca’t, desde el que se realizan procesos formativos, de acompañamiento e inserción laboral de jóvenes en puestos de trabajo relacionados con las tecnologÃas, están participando 96 jóvenes: 4 cursos en Barcelona, uno en Reus y uno en Girona.
En Fundación Esplai estamos especializados/as en la formación tecnológica, algo que en los últimos tiempos y de manera acelerada se ha hecho imprescindible. Abarca una multitud de campos, conocimientos y aprendizajes, por lo que la especialización y la adaptación a colectivos más vulnerables es parte de nuestra misión.Â