Dilatación y disfunción contráctil de ventrículo izquierdo y derecho, hipertrofia del ventrículo izquierdo o focos de fibrosis focal. Son los trastornos más frecuentes que presentan los adictos a la cocaína que sufren algún tipo de afectación cardíaca. Aunque no presenten síntomas, según un estudio realizado en España y Reino Unido, hasta el 71% de los cocainómanos presentan algún tipo de estas patologías.En el estudio, publicado en el Journal of Cardiovascular Magnetic Resonance , se incluyeron de forma consecutiva 94 personas con adicción a cocaína (81 de ellos hombres). A todos se les hizo una cardiorresonancia magnética con estudio morfológico y funcional del corazón y la aorta, así como de detección de inflamación o fibrosis focal del miocardio. En los primeros 50 pacientes también se llevó a cabo un estudio de detección de isquemia.De este modo, técnicas de imagen cardiaca han permitido confirmar que el consumo a largo plazo de cocaína supone una afectación cardiovascular incluso en individuos asintomáticos. Por ello, se considera que gracias a estos hallazgos sería planteable modificar el manejo de los adictos a cocaína, para incluir en su valoración médica una evaluación cardiaca incluso aunque no muestren síntomas de padecer ninguna alteración cardiovascular.Al respecto, la doctora Alicia Maceira, primera firmante de la investigación, explica que aunque el estudio no ha sido diseñado para determinar por qué se producen exactamente estos problemas, «lo que sí sabemos es que un porcentaje muy alto de estos individuos, aunque estén asintomáticos, presentan patología en el corazón».De este modo, la novedad es que hasta el momento la mayor parte de estudios de afectación cardiaca en personas con adicción a cocaína se habían hecho en pacientes seleccionados por síntomas, tras haber padecido un infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, o se investigaba el consumo de cocaína en todos los pacientes que presentaban una determinada patología. En cambio, en este caso se ha evaluado a cocainómanos asintomáticos y
-
Entradas recientes
- Seminarios “» Activando Jóvenes promotores de la Salud. Metodologías y buenas prácticas» en Silla y Málaga
- 18 jóvenes de Vva de Algaidas participan en el proyecto de ApS » Y tú, ¿cómo controlas?»
- Y tú, ¿cómo controlas?» en Silla ( Valencia)
- Disponible el 2º volumen de » ¡ Actívate! un programa de prevención en el tiempo libre «
- ¿ Qué herramientas 2.0 proponen l@s jóvenes?
Comentarios recientes
- El año 2013 del programa “ Y tú, ¿cómo controlas?” en 8 pasos ;-) | E-inclusión en Kit de Asesoramiento para la prevención de drogodependencias
- Kit de Asesoramiento para la prevención de drogodependencias | Tú controlas en Inscripciones abiertas para el curso e-learning «Y tú, ¿cómo controlas?»
- Kit de Asesoramiento para la prevención de drogodependencias | Tú controlas en ¿Qué opinan los jóvenes?
- Kit de Asesoramiento para la prevención de drogodependencias | Tú controlas en Programa de prevención en el tiempo libre ¡ Activate !
- Kit de Asesoramiento para la prevención de drogodependencias | Tú controlas en Ágora, propuesta educativa
Archivos
- noviembre 2015
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- junio 2011
- mayo 2011
- diciembre 204
Categorías
Meta