El 25 de noviembre fue declarado día internacional contra la violencia de género en julio de 1981, en el contexto del primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia). En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en el ámbito doméstico y la violación y el acoso sexual en el ámbito de los gobiernos, incluyendo la tortura y los abusos que sufrían muchas prisioneras políticas. Se eligió esta fecha en memoria el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas asesinadas por la policía secreta de República Dominicana por su oposición a la dictadura de Rafael Trujillo.
25 de noviembre de 2020
Durante el 2020 nos golpea la pandemia de la Covid-19, afrontamos muchos retos. Ha quedado patente que también se han agravado problemáticas sociales, anteriormente no resueltas, y la violencia contra las mujeres no es una excepción. La mayoría de informes solventes, EIGE, ONU MUJERES, entre otros, informan que en pandemia, la violencia contra las mujeres ha aumentado.
Desde Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida queremos contribuir y sensibilizarnos porque la violencia contra las mujeres nos afecta a todos y todas y nos posicionamos para erradicarla. Por ello, en el Foro19 «Juventud Comprometida con la Violencia Cero» jóvenes participantes en diversos proyectos de voluntariado y acción social, procedentes de distintos territorios de toda España, compartieron este manifiesto donde nos comprometimos a trabajar para erradicar la violencia.
También nos comprometemos a introducir la perspectiva de género en nuestros proyectos. Por ejemplo, impulsamos el proyecto #ChicasInTech, en el marco del cual lanzaremos el videojuego «3 Chicas In Tech».
La violencia machista mata a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.
Romper con la violencia contra las mujeres es cosa de todos y todas.
Actividad simbólica propuesta
Nos unimos al Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) en su campaña «Deposita aquí tu machismo». La iniciativa pretende reconocer y desmontar el machismo para tirarlo directamente a la papelera. Os proponemos que participéis de forma virtual en las redes sociales.
Aquí tenéis unos vídeos que hemos hecho de muestra: clic aquí
• Grábate escribiendo un mensaje machista.
• Arruga el mensaje violento y machista, como signo de repulsa.
• Deposita el mensaje escrito a la papelera.
• Difunde tu vídeo en las redes.
Etiqueta general: #ViolenciaMachista. Menciona siempre a @fundacionesplai.
Durante los días 25, 26 y 27 de noviembre, podemos contribuir a reflexionar, y difundir nuestro mensaje contra la violencia machista. Fundación Esplai, Ciudadanía Comprometida contra la violencia machista.
El viernes 16 y el sábado 17 de octubre hemos celebrado nuestro principal evento anual, El Foro de Fundación Esplai, este año con el tema: Sin prejuicios: Juventud comprometida contra la xenofobia. Hemos contado con 130 participantes y un alcance desde nuestros canales y redes sociales de más de 500 personas: jóvenes, dinamizadores y dinamizadoras de los proyectos que impulsa nuestra organización, así como personas de otras entidades, redes del Tercer Sector y ciudadanía en general que se conectó a la gala virtual del viernes.
En la tarde del viernes organizamos un evento virtual que pudo seguirse por nuestras redes sociales y que contó con dos invitadas que abordaron desde diferentes miradas aspectos del tema sobre el que ha girado el Foro de este año: la xenofobia. En primer lugar, escuchamos una conferencia de Angélica Dass, creadora del famoso proyecto Humanae y activadora de conversaciones y diálogos, como ella misma se define. Angélica nos hizo reflexionar sobre cómo en nuestro día a día podemos revertir dinámicas que nos alejan del resto de seres humano simplemente por considerarlos diferentes y nos invitó a poner en valor la diversidad del mundo en el que vivimos.
La segunda invitada en el Foro fue Nadia Ghulam, activista, escritora y refugiada afgana que, a través de su experiencia y del trabajo que está realizando en diferentes organizaciones, nos anima a convertirnos en agentes de paz. Nadia nos habló de las situaciones extremas en las que viven millones de personas por causa de las guerras y de cómo debemos ejercitar el diálogo activo y la compresión de la realidad entre los y las jóvenes.
Los premios Fundación Esplai a la Ciudadanía Comprometida
Como cada año, en el marco del Foro celebramos la gala de entrega de nuestros Premios a la Ciudadanía Comprometida, con los que reconocemos la labor de personas voluntarias que con su compromiso transforman el mundo en el que vivimos y hacen crecer el valor de la solidaridad.
Nuestra directora, Núria Valls, fue la encargada de hacer la entrega de premios, que en 2020 han llegado a su 11ª edición. Núria destacó cómo este año, marcado por la pandemia del coronavirus, hemos visto más necesario que nunca dar visibilidad y aplaudir a tantas personas que de manera generosa, con creatividad y compromiso dedican su tiempo al voluntariado. Hizo una mención a la labor de Cruz Roja durante la pandemia, y explicó cómo hemos recibido numerosas candidaturas de voluntarios y voluntarias de esta organización.
Las ganadoras de este año han sido:
Adriana Martínez, en la categoría de impulso al Tercer Sector y fomento de la participación. Voluntaria internacional y coordinadora del comité del voluntariado de Taller de Solidaridad en Ourense. El jurado destaca su capacidad de liderazgo y de crear redes para desarrollar acciones y proyectos.
Nadia Ghulam, en la categoría de acción socioeducativa y e-inclusión. Ha creado de la organización Puentes por la Paz, de apoyo a personas migrantes y refugiadas. El jurado destaca su labor educativa, es un ejemplo de compromiso y superación.
Premios «Juventud Comprometida Film Festival»
En el Foro hemos visto los vídeos ganadores de nuestro concurso de cortos sociales realizados por jóvenes y cuyo objetivo es sensibilizar sobre el uso saludable de las tecnologías. En esta edición los grupos ganadores han sido:
“Detrás de la pantalla”. Asociación Alumnos antiguo IES Sierra Almenara (Murcia).
«Conexiones”. Centro Juvenil de Villanueva de Algaidas (Málaga).
«¿Quién te dijo que no puedes ser un héroe?”. Asociación Amigos Mira España (Madrid).
Manifiesto
La jornada del viernes finalizó con la lectura del manifiesto, un texto creado de forma colaborativa por los y las jóvenes que participan en nuestros proyectos . En él afirman su compromiso en la construcción de una sociedad libre de xenofobia. Un texto en el que exponen los principales problemas que existen en esta tema e instan a las instituciones a abordar los problemas, porque «nuestro mundo ha de cambiar radicalmente: acoger a personas que huyen de la guerra, la pobreza, la violencia no es ya un derecho, sino una obligación». Además, los y las jóvenes hacen un listado de compromisos que asumen en esta lucha contra los prejuicios y la xenofobia. En este enlace se puede leer el manifiesto completo.
Relatoría gráfica del Foro
Las semanas previas al Foro desarrollamos una formación en 4 entregas de vídeos con el artista gráfico David Faure que nos enseñó a hacer la relatoría gráfica de un evento. Durante el Foro, la también artista Inés Clapés nos envió las imágenes que fue creando a lo largo de la tarde y las personas participantes que quisieron hacer su propia relatoría la pudieron compartir en las RRSS. En este post podéis ver las imágenes y los vídeos para aprender esta forma visual de explicar un acto.
Talleres: ¡Qué no te la cuelen! Aprende a identificar noticias falsas en internet
Uno de los objetivos del Foro FE 20 ha sido ayudar a los participantes a poner en marcha una campaña de sensibilización sobre el tema de cómo se contribuye a fomentar los prejuicios desde las redes sociales e internet con noticias falsas y bulos.
Realizamos 7 talleres de forma simultánea, impartidos por Maldita Migración, en los que participaron 70 jóvenes de:
Ayuntamiento Villanueva de Algaidas
La Rueca Asociación
Fundación Balia
Fundación por loa Acción Social, Mar de Niebla
Asociación de antiguos alumnos IES Sierra almenara
Prodiversa. Progreso y diversidad
Asociación Arrabal – AID
Servicio de Juventud del Ayuntamiento de San Andrés y Sauces
Este año 2020, con la pandemia del coronavirus, hemos tenido que ir adaptando nuestro Foro a las circunstancias. Teníamos previsto encontrarnos en Madrid y en sierra madrileña en el mes de mayo y lo que hicimos en las fechas previstas fue celebrar un encuentro con educadores/as y dinamizadores/as de las entidades de toda España con las que trabajamos para tratar de forma monográfica un tema que teníamos todos y todas entre manos: «Cómo la brecha digital agudiza otras formas de exclusión».
Fuimos postergando el foro como encuentro presencial hasta que, debido a la situación, replanteamos el formato y la metodología para poder cumplir los objetivos que nos llevan cada año a reunir a unas 200 personas de diferentes comunidades, en su mayoría jóvenes con las que compartimos los proyectos, realizamos formaciones, entregamos premios y reconocimientos y mostramos a la ciudadanía nuestro trabajo.
La experiencia virtual ha resultado muy positiva y los talleres presenciales que se han realizado han sido muy bien recibidos por los y las jóvenes que durante todo este año están trabajando de manera más intensa el tema de los prejuicios, la xenofobia y la educación para la ciudadanía global. Su implicación es grande y el trabajo continua con el diseño de las campañas que están realizando y que pronto os compartiremos.
En nuestro canal Youtube tienes el vídeo del Foro y otros vídeos que hemos colgado con los premios, etc.
Llevamos unos meses trabajando junto con Women in Games España en la creación de un videojuego que nos permita visibilizar a mujeres referentes de la ciencia y la tecnología de una manera divertida. Después de mucho trabajo y dedicación, estamos muy contentas y contentos de poderos anunciar que el videojuego «3 Chicas in Tech» estará disponible muy pronto: ¡a partir del 11 de diciembre!
Ada Lovelace, la primera programadora de la historia
Katherine Johnson, que calculó la trayectoria del Apolo 11 para llegar a la Luna
Ángela Ruiz Robles, inventora del precursor del libro electrónico
Para ir abriendo boca, os dejamos con el tráiler del videojuego. ¡Esperamos que os guste!
El proyecto #ChicasInTech
#ChicasInTech es una iniciativa de Fundación Esplai para animar a más niñas y adolescentes a elegir vocaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología a través de una campaña y diferentes talleres prácticos.