Participamos en proyectos y programas afines en los que nos une el mismo objetivo: mejorar la vida de las personas y fortalecer su entorno digital. De esta manera, aprendemos de otras entidades con enfoques y perspectivas distintas a la nuestra para implantar nuevas herramientas, habilidades y conocimientos a nuestra labor.

Vínculos para compartir conocimientos y experiencias
Compartimos nuestro saber hacer en un ensamble internacional. Cultivamos el contacto con entidades especializadas en diferentes colectivos en riesgo de exclusión, y así alcanzamos una perspectiva holística de la inclusión social a través de las competencias digitales y sus retos. Mediante el programa europeo Fostering Social Justice se comparten prácticas innovadoras, procesos y estrategias entre las entidades que integran la red y así, tienen más fuerza para influir en las instituciones internacionales y la ciudadanía.
Competencias clave para personas vulnerables
En el proyecto Smart 4 Inclusion aumentamos las competencias básicas y transversales de personas vulnerables como vehículo para la empleabilidad en colaboración con entidades de Irlanda del Norte, España, Italia, Rumanía y Países Bajos. Para ello, creamos un modelo innovador común para evaluar las competencias preexistentes de las personas beneficiarias y elaboramos contenidos formativos, combinándolos con actividades en el mercado laboral para mejorar su empleabilidad.

nos ADAPTAmos A LAS NECESIDADES DE LOS COLECTIVOS
Empoderamos a personas y a diferentes colectivos en riesgo de exclusión teniendo en cuenta sus particularidades y necesidades de inclusión social y empleo sostenible y de calidad. Mediante el proyecto Taactic (Técnicas de Acompañamiento para la Adquisición de Competencias Digitales) contribuimos a mejorar la empleabilidad de personas adultas de baja cualificación y demandantes de empleo con dificultades de inserción. Desarrollamos un marco común de referencia para la formación en competencias digitales y las actividades y las formaciones tanto para el profesorado como para el alumnado.
Un proyecto europeo es mucho más que un proyecto. Es una respuesta conjunta a necesidades existentes en el entorno europeo que nace de la motivación conjunta y de las sinergias entre diversas organizaciones de diferentes países. Respuestas que no solo contribuyen a mejorar la vida de las personas, sino que mejoran también la capacidad y el potencial de dichas organizaciones y de sus profesionales, en un proceso de mutuo aprendizaje y enriquecimiento. Todo ello materializado gracias al apoyo financiero de la UE, y al compromiso de entidades sociales, administraciones públicas, empresas y centros educativos locales.