Nuestra misión es la lucha, de mil y mil maneras, contra la pobreza y la brecha digital. Entre todos y todas, hemos conseguido mantener la coherencia ideológica de nuestro proyecto y su viabilidad económica a través de los años.
MIEMBROS DEL PATRONATO

ENRIQUE ARNANZ VILLALTA
Presidente del Patronato de Fundación Esplai
Reside en Madrid, participa en la entidad desde 2005. Es una persona muy activa dentro de la entidad y destacamos su trabajo en la definición, coordinación y presentación de la colección “Documentos para el Debate”, sobre el rol de la ciudadanía y el Tercer Sector en la sociedad. Es licenciado en Sociología y en Filosofía, y diplomado en Derecho. Gran parte de su vida profesional se ha desarrollado en España y América Latina con entidades y proyectos que trabajan en el ámbito del desarrollo integral comunitario, la inclusión social y la justicia restaurativa.

SALVADOR CARRASCO CALVO
Vive en Barcelona y empieza a participar en Fundación Esplai en 2015 para que un año después se integrara al Patronato. Es historiados y sociólogo y fue catedrático emérito del Departament de Sociologia i Anàlisi de les Organitzacions en la Universitat de Barcelona. Durante 10 años fue miembro del Consell Escolar de Catalunya y Subdirector General de Formación Permanente del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya de 1993 a 1996. Fue decano en el Colegi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres, institución que le concedió el “Premio Ramón Fuster” en honor a su trayectoria cívica y cultural.

HÉCTOR COLUNGA CABALEIRO
Vive en Gijón y cursó estudios de Filología Hispánica y se considera amante de los procesos de transformación e innovación social. Su labor profesional cuenta con más de 15 años en desarrollo y liderazgo de proyectos en entidades sin ánimo de lucro. Durante 2005 y 2010 residió en Barcelona y fue técnico del Área de Juventud y responsable de Comunicación, Participación y TIC de la Fundación Marianao. En 2015 le honran con el Premio Fundación Princesa de Girona Social por su trayectoria en el ámbito del emprendimiento social. Desde 2011 y la actualidad dirige la entidad de acción social Mar de Niebla que lucha por la desigualdad y la pobreza en Gijón y además, colabora y ofrece asesoría a otras entidades sociales.

MIGUEL GARCIA AYA
Reside en Valencia y se incorpora al Patronato en 2016 después de participar activamente en Fundación Esplai desde el 2012. Estudió psicología y en sus inicios trabajó en el desarrollo de servicios psicopedagógicos para las entidades sociales. Durante un período empleó labores como Subdirector General de Servicios Sociales de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana. Actualmente es funcionario de la Generalitat Valencia y su labor se desempeña en áreas vinculadas a los servicios sociales. Ha ejercido puestos de dirección técnica en materias de planificación y ordenación y en áreas de calidad, inspección, planes de inclusión y gabinete técnico.

MARIA JESÚS LAGO VILABOA
Vive en Vigo y empieza a participar en Fundación Esplai en el 2015. Es diplomada en Trabajo Social, estudió un master de “Emigración y retorno” y se ha especializado en materias de cuidados paliativos, psicopatología y salud, e inserción sociolaboral. Ha ejercido como Secretaria General de Asuntos Sociales y Bienestar del Gobierno de Galicia entre 2005 y 2009. Hoy en día, trabaja en el centro de Rehabilitación Psiquiátrica del Área Sanitaria del Hospital Nicolás Peña ubicado en Vigo. Además, es miembro de Contorna Social, un grupo de trabajadoras sociales de Vigo, el Comité de Bioética de la EOXI-Vigo y la Comisión Deontológica del Colegio profesional de Trabajadores Sociales de Galicia.

LUIS LÓPEZ-ARANGURE
Reside en Madrid y se incorpora al Patronato en noviembre de 2017, después de participar en el Consejo Asesor desde 2005. Es Doctor en Pedagogía y ha desarrollado su labor profesional en el ámbito de la docencia y en el trabajo por la inserción social y laboral de jóvenes en riesgo de exclusión. Trabajó como asesor de la Fundación Tomillo y como consejero de la Fundación Hazlo Posible. También ha sido miembro del Consejo Consultivo de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid entre 2017 y 2019. Actualmente, es jubilado y colabora activamente en movimientos vecinales, en la Plataforma Nave Boetticher, y en la Asociación de Villaverde

ANTONIO LLORENTE SIMÓN
Vive en Madrid y se incorpora al Patronato en marzo de 2018. Se licenció en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y cursó un Master Executive de Dirección y Gestión de ONGs, y un Programa de Liderazgo Social por ESADE Business School. Ha trabajado como psicólogo en el Ayuntamiento de Madrid y en el Centro de Salud Mental de la Comunidad de Madrid entre 1988 y 2005. En 2017 fue nombrado Presidente de la Plataforma Estatal del Tercer Sector, cargo que hoy día ostenta. En 1990 inicia su implicación en La Rueca Asociación, donde hoy en día es Director General, entidad entidad sin ánimo de lucro dedicada a facilitar la inserción de personas en riesgo de exclusión.

NÚRIA SALÁN BALLESTEROS
Es licenciada en Ciencias Químicas y es doctora en Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Es profesora de la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC) donde ha ejercido diferentes cargos de responsabilidad. Como investigadora publica artículos y participa en múltiples proyectos de diversas empresas y organismos. Desarrolla una intensa labor de divulgación científica y se ha involucrado en la promoción de la mujer en carreras técnicas mediante numerosas iniciativas, lo que la conduce a participar con entidades públicas, privadas y organizaciones sociales. Ha recibido premios y reconocimiento como la distinción Vicens Vives que concede la Generalitat, o “Mujer y Tecnología” de Fundación Orange.

ALEJANDRA ESTHER SOLLA
Es educadora popular, licenciada en Psicología Social y Pedagogía. Presenta una amplia trayectoria de trabajo en materia de infancia y juventud respecto a la creación e implementación de planes educativos y la reducción de desigualdades y pobreza. Trabaja como consultora para instituciones nacionales e internacionales ya sean organismos gubernamentales o fundaciones en Europa y en América Latina. Actualmente, es Presidenta de la Fundación SES en Argentina y Directora ejecutiva de la red de entidades de La Liga Iberoamericana, de la que junto a otras por 31 organizaciones Fundación Esplai forma parte para contribuir al desarrollo humano, social y comunitario de la región iberoamericana.