Pasarela digital: colaboramos en la ayuda a las personas afectadas por la DANA

¿En qué consiste el proyecto?

La DANA del mes de octubre ha dejado a muchas personas en situaciones de vulnerabilidad, perdiendo no solo sus hogares y pertenencias, sino también el acceso a herramientas esenciales como dispositivos electrónicos, que son fundamentales para la educación y la inserción laboral. Por este motivo, desde Fundación Esplai ponemos en marcha el proyecto ‘Pasarela digital’, con el objetivo de ofrecer una solución concreta a esta problemática, facilitando la donación de ordenadores, portátiles, tablets y otros dispositivos electrónicos reacondicionados, que serán entregados a aquellas personas y centros socioculturales que han perdido sus equipos a causa de estos eventos climáticos extremos y que son imprescindibles para la realización de gestiones electrónicas derivadas de la emergencia por la DANA. Lo hacemos como entidad que forma parte de la Plataforma Red Conecta Ciudadanía Comprometida y junto a otras entidades de la red.

Gracias a la colaboración de empresas comprometidas con la responsabilidad social, este proyecto busca reducir la brecha digital y promover la inclusión.

La iniciativa está enfocada en personas que han perdido sus dispositivos debido a la DANA, incluyendo niños y niñas de familias afectadas, jóvenes en proceso de formación, y personas que buscan reintegrarse al mercado laboral. Además de la entrega de dispositivos, ofrecemos talleres de formación sobre el uso básico de la tecnología, herramientas educativas y habilidades para la búsqueda de empleo, para garantizar que los beneficiarios aprovechen al máximo las oportunidades que les ofrece la tecnología mediante las entidades socias de la Plataforma Red Conecta en la Comunitat Valenciana.

La perspectiva ambiental como contexto de la emergencia de DANA en Valencia

La crisis climática es uno de los desafíos más grandes que enfrentamos en la actualidad, y sus consecuencias ya son palpables en diversas partes del mundo. En el caso de España, la reciente DANA que trajo consigo lluvias torrenciales y desbordamientos de ríos, es un claro ejemplo de cómo los fenómenos meteorológicos extremos se han intensificado como resultado del cambio climático. Estas condiciones extremas, más frecuentes y destructivas, son la manifestación visible de un calentamiento global que altera los patrones climáticos y pone en peligro la seguridad de las comunidades, la infraestructura y los ecosistemas.

En este contexto, es crucial que tanto las instituciones gubernamentales como las empresas y la sociedad civil se involucren en la creación de políticas públicas que no solo mitiguen los efectos del cambio climático, sino que también promuevan una adaptación efectiva. Solo mediante una acción colectiva y global podremos mitigar los impactos más devastadores de la crisis climática y proteger el futuro de nuestras ciudades y de todo el planeta.

Por este motivo, desde Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida, en coordinación con las entidades de la Plataforma Red Conecta de las zonas afectadas por la DANA, estamos buscando financiación y soportes de empresas, organizaciones y particulares para impulsar un proyecto de ayuda a las familias más damnificadas, vinculado con el ámbito de las tecnologías digitales.

¿Cómo puedes colaborar?

Las empresas y particulares pueden unirse a Fundación Esplai y Plataforma Red Conecta aportando tecnología o a través de donaciones que contribuyan a la recuperación de las comunidades afectadas por la crisis climática a través del siguiente formulario.

¡SÍGUENOS!

Suscríbete a nuestro boletín

Política de confidencialidad(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Somos Fundación Esplai

Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida somos una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión y la transformación, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.