CRI-TIC, Infancia y jóvenes con criterio digital

El proyecto CRI-TIC, Infancia y jóvenes con criterio digital, liderado por Fundación Esplai, tiene como objetivo principal favorecer la adquisición de competencias digitales buscando garantizar la inclusión digital desde la infancia. La implementación de este proyecto implica una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes que fomenta una actitud crítica y responsable de la tecnología, no sólo para el aprendizaje o el trabajo, también para la participación en la sociedad y la interacción social.

Protagonistas Cri-TIC
Información general

El proyecto CRI-TIC, Infancia y jóvenes con criterio digital, liderado por Fundación Esplai, tiene como objetivo principal favorecer la adquisición de competencias digitales buscando garantizar la inclusión digital desde la infancia.

La implementación de este proyecto implica una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes que fomenta una actitud crítica y responsable de la tecnología, no sólo para el aprendizaje o el trabajo, también para la participación en la sociedad y la interacción social.

 

Información general

A QUIÉN VA DIRIGIDO

TIPO DE ACTIVIDADES

Actividades extraescolares  y fines de semana

Actividades intensivas durante navidades, Semana Santa y/o los meses de verano

DESCUBRE EL PROYECTO

DESCUBRE EL PROYECTO

¿Eres un espacio, centro educativo o una entidad y te gustaría incorporar nuestro proyecto?

Contáctanos para llevar a cabo esta actividad en tu centra o entidad.

CONTACTO 

4 + 8 =

¡SÍGUENOS!

Suscríbete a nuestro boletín

Política de confidencialidad(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Somos Fundación Esplai

Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida somos una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión y la transformación, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.