INFORMACIÓN GENERAL
La información general sobre la organización está disponible en este enlace, en el que incluimos documentos y datos sobre los siguientes aspectos:
- Qué es Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida
- Estatutos FE
- Registro y clasificación
- Colectivos beneficiarios atendidos
- Normativa de referencia
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GOBIERNO
La información sobre la estructura organizativa y de gobierno de Fundación Esplai está enlazada en cada uno de los títulos de este apartado:
ESTRATEGIA Y POLÍTICAS
Los documentos que explican la estrategia y las políticas pueden consultarse pinchando sobre cada uno de los títulos:
- Misión, visión y valores
- Estrategia
- Código ético y Comité de ética – Comité de compliance
- Plan de voluntariado
- Plan de igualdad
- Código de inversiones financieras temporales
GESTIÓN
- Las memorias anuales de actividades y de programas de la entidad están disponibles en este espacio.
- El estado financiero y las memorias económicas con sus auditorías las incluimos a continuación, las de los últimos años:
El informe de auditoría del año 2019 se puede consultar en este enlace: Informe de auditoría económica de Fundación Esplai 2019
El informe de auditoría del año 2018 se puede consultar en este enlace: Informe de auditoría económica de Fundación Esplai 2018
El informe de auditoría del año 2017 se puede consultar en este enlace: Informe de auditoría económica de Fundación Esplai 2017
- Listado de las ayudas públicas, y de las ayudas y subvenciones públicas y privadas concedidas.
- Información sobre Empresas colaboradoras
- La política salarial busca un tratamiento justo con las personas que trabajan en Fundación Esplai, que sea sostenible para la organización y competitiva en términos de mercado. Pero también es una concreción más del valor de la transparencia. Documento de Política salarial.
- La política de calidad de la entidad se explica a continuación:
La Política sobre la que se fundamenta el Sistema de Gestión de Calidad, Ambiental, de Seguridad y Salud en el Trabajo y de Igualdad de Oportunidades de Fundación Esplai, Ciudadanía comprometida, deriva de la Misión de la Fundación, actualizada en el MARCO ESTRATÉGICO 2019:
Promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión y la transformación, y con una especial dedicación a la juventud.
Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y el con resto de agentes sociales.
Se orienta de acuerdo con los Valores de la Fundación y los siguientes principios, que se revisan anualmente y que, a propuesta de la Dirección, son aprobados por el Patronato:
– Procurar la satisfacción de los destinatarios de los servicios y de las actividades, así como de todas las personas e instituciones que intervienen, como partes interesadas: personal voluntario, personal laboral, miembros de los órganos de gobierno, socios, financiadores, donantes, administración pública, otras entidades con las que colaboramos, personas y entidades del entorno.
– Maximizar la rentabilidad social de las actividades y los servicios prestados, haciendo compatible su desarrollo con la conservación y mejora del medio ambiente, de forma que las acciones de hoy no comprometan la calidad de vida de las generaciones futuras, fomentando así el desarrollo sostenible económica, social-educativa y medioambientalmente.
– Incluir el respeto, la protección y la mejora del medio ambiente como requisito ineludible en la gestión y desarrollo de las actividades la Fundación en materia de educación en el tiempo libre y desarrollo asociativo, así como en las infraestructuras necesarias para la realización de sus actividades.
– Procurar la mejora continua, como un objetivo permanente de la organización, implantando y manteniendo el sistema de gestión de calidad basado en el enfoque por procesos, que se considere más oportuno en cada momento y para cada área.
– Gestionar con eficiencia y transparencia y rendir cuentas a la sociedad de la utilización y el rendimiento social de los fondos privados y públicos que administra.
– Concienciar y formar a las trabajadoras y los trabajadores laborales y voluntarios mediante programas de formación y sensibilización, facilitándoles la capacitación necesaria para el correcto desarrollo de sus actividades, fomentando su participación en el cumplimiento de los objetivos, y su crecimiento como personas.
– Procurar un entorno saludable y seguro que promueva la calidad de vida de las personas y proteja su salud física y psicológica, y facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores y las trabajadoras.
– Promover la igualdad entre géneros y la lucha contra todas las discriminaciones, contribuyendo a la integración de las mujeres y los hombres en las mismas condiciones en todos los puestos de trabajo, y a la integración en la sociedad de los colectivos que tienen más dificultades para hacerlo.
– Garantizar el cumplimiento de todos los requisitos y reglamentaciones legales exigibles en cualquiera de las actividades que desarrolla, y en especial de los derechos fundamentales de las personas.
– Solicitar a todas nuestras partes interesadas, en especial a los proveedores, que actúen aplicando estos mismos criterios y garantizar que se tienen en cuenta en la selección de los mismos, así como en la elección de las entidades y / o empresas con las que mantenemos colaboraciones, que deben seguir los “Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos” de Naciones Unidas.
Se identifican los siguientes puntos clave:
– Promover la participación del personal voluntario y laboral en las actividades de la Organización para conseguir la alineación de todas las personas en la consecución de los objetivos.
– Informar con transparencia a la sociedad sobre las Actividades y la Gestión de la Fundación.
– Establecer alianzas con otros sectores y trabajar en red con otras organizaciones del tercer sector, local y globalmente.
Hablamos de Calidad, también en su sentido ético y moral más genuino, lejos de las “modas”, de las preocupaciones más o menos “estéticas” y de las “funciones ceremoniales”, institucionalizadas por las agencias internacionales de evaluación de Programas. Así, en nuestro caso, entendemos por Calidad:
– El trabajo bien hecho, centrado en el desarrollo de las personas, como profesionales o voluntarios preparados e ilusionados, y el de la Comunidad.
– Entendido como un conjunto de prácticas orientadas a la mejora continua, en el marco de la gobernanza de nuestra entidad.
– Con metodologías inteligentes y procesos que partan de un diagnóstico serio de la realidad en la que vamos a intervenir y que sean eficaces y eficientes.
– Realizado, por fin, con lealtad y espíritu crítico, si fuere el caso, y con perseverancia.
Un “compromiso de y con la Calidad” es ante todo un deber ético, una nota que deseamos acompañe siempre y en todo lugar nuestra acción.
Patronato de Fundación Esplai, Ciudadanía Comprometida
2 de marzo de 2020
- Fundación Esplai – Ciudadanía Comprometida está certificada de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 9001: 2015 (certificado núm. 10507 de International Global Certification de fecha 28 de mayo de 2018).
El alcance de la certificación es : «Diseño, desarrollo y realización de proyectos de educación, de inclusión y de apoyo al Tercer Sector: acción socio educativa; educación en el tiempo libre; dinamización comunitaria; promoción de la salud; reflexión, promoción y dinamización de los telecentros; emprendimiento e innovación social; asesoramiento; formación presencial y virtual en todos los ámbitos de actuación; fomento de la acción voluntaria.»
- La entidad cuenta con la acreditación de la Fundación Lealtad.
|
![]() |
ONG Acreditada por la Fundación Lealtad |