Desde La Liga Iberoamericana está convocando dos webinars, tanto como parte de la Comisión Articuladora de los Encuentros Cívicos como organización individual, abordando el retroceso de los derechos humanos y las políticas migratorias respectivamente.

El pasado 11 de marzo, la Comisión Organizadora de los Encuentros Cívicos, de la que La Liga Iberoamericana forma parte, organizó el webinar «Análisis de la situación actual en Iberoamérica», con el objetivo de reunir a las Redes Nacionales y Regionales de Iberoamérica para compartir información clave y buenas prácticas en un contexto global desafiante.

Este encuentro virtual surge como respuesta al preocupante retroceso en materia de derechos humanos y relaciones internacionales que afecta tanto a la región iberoamericana como al mundo en general. La sesión ofreció un espacio para el análisis crítico de la situación actual y la generación de propuestas conjuntas que fortalezcan la acción de la sociedad civil. Algunas de las ideas más recurrentes que surgieron durante la sesión fueron:

  1. La dependencia de financiamiento internacional y su impacto en derechos y servicios públicos.
  2. El retroceso en derechos humanos y fortalecimiento de tendencias conservadoras.
  3. El impacto negativo de políticas de seguridad y migración.
  4. El aumento de la violencia y debilitamiento de respuestas estatales.
  5. La exclusión de poblaciones vulnerables (migrantes, personas con discapacidad, mujeres e indígenas).
  6. La corrupción como obstáculo estructural para el desarrollo.
Por otro lado, el próximo 10 de abril a las 16:00h (Zona horaria de Madrid (GMT+1) tendrá lugar otro seminario online, bajo el título «¿Qué hay detrás de las políticas migratorias?»,  enfocado en el aprendizaje e intercambio de experiencias sobre la reinterpretación de los derechos humanos y el papel de Sociedad Civil, esta vez organizado desde la Comisión de Derechos Humanos y Democracia de Liga Iberoamericana.

Para este webinar se contará con Carlos Sierra, Gerencia de Proyectos de Justicia, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, CIPRODEH, como ponente. Será un espacio ha sido diseñado para fortalecer nuestras capacidades y fomentar la cooperación entre nuestras organizaciones. Contaremos con la participación de personas expertas que compartirán conocimientos y experiencias clave.

¡SÍGUENOS!

Suscríbete a nuestro boletín

Política de confidencialidad(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Somos Fundación Esplai

Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida somos una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión y la transformación, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.