La prisión es un entorno aislado con escaso o nulo acceso a la tecnología, lo que deja a las personas privadas de libertad en una situación de gran desventaja digital en nuestra sociedad en constante transformación, donde la Inteligencia Artificial (IA) gana cada vez más protagonismo.

 

Es por ello, que desde hace un mes estamos desarrollando talleres sobre IA en los Centros de Inserción Social (CIS) Josefina Aldecoa y Victoria Kent, así como en la sede de Fundación Esplai en Madrid a personas que se encuentran en régimen abierto.  En estas jornadas, reflexionamos junto a las personas internas sobre los beneficios y riesgos de la IA, investigamos sus múltiples aplicaciones y fomentamos su utilización de modo responsable. Además, los y las participantes pueden obtener un certificado formativo de Microsoft.

 

 

Los objetivos son claros: acercar herramientas digitales útiles en nuestro día a día, reducir la brecha digital que afecta a la población penitenciaria y facilitar su reinserción, asegurando que no queden excluidas de los avances tecnológicos de los que disfruta el resto de la sociedad.

 

 Además, colaboramos activamente con el CIS Josefina Aldecoa apoyando la Comisión Digital: un espacio innovador en el que un grupo de residentes ayuda a sus compañeras y compañeros en el uso del teléfono móvil, la realización de trámites en línea y otras gestiones digitales. Una iniciativa valiosa y necesaria que fomenta la autonomía digital.

 

Todas estas acciones se enmarcan en el proyecto Reconéctate, con la financiación de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, a través del 0,7% del IRPF, y en colaboración con Microsoft.

 

¡SÍGUENOS!

Suscríbete a nuestro boletín

Política de confidencialidad(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Somos Fundación Esplai

Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida somos una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión y la transformación, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.