El pasado 11 de junio, Fundación Esplai participó en el XVI Encuentro Gallego de Participación organizado por EAPN Galicia en Santiago de Compostela, bajo el lema “Estereotipos, que no te limiten”.
Como entidad miembro de la red, fuimos parte activa de una jornada en la que más de 80 personas —entre participantes con experiencia en pobreza, y profesionales de entidades sociales— reflexionaron y trabajaron en torno al impacto que los estereotipos y prejuicios tienen sobre las personas en situación de vulnerabilidad.
Durante el encuentro se abordaron cómo estas ideas preconcebidas se traducen en discriminación y en barreras reales para acceder a derechos básicos como la vivienda, el empleo o los espacios de ocio. A partir del debate colectivo, se presentaron propuestas para combatir estas situaciones, entre las cuales destacaron las siguientes por su respaldo mayoritario:
- Sensibilización y formación continua a profesionales que trabajan de cara al público, tanto en la administración como en entidades sociales.
- Sanciones a profesionales que ejerzan un trato discriminatorio en la administración pública, entidades sociales o empresas.
- Intervención activa del Estado, tanto en políticas públicas como en mecanismos de control, contando con el Tercer Sector de Acción Social como interlocutor válido y dotándolo de los recursos necesarios.
- Reducción de la burocracia, facilitando los trámites y mejorando la coordinación entre administraciones y entidades sociales.
Además, por primera vez, este año el Encuentro concluyó con un acto simbólico de gran fuerza: tras la lectura del manifiesto final con las conclusiones y demandas, se celebró un minuto de silencio administrativo en la Praza Exeria, en protesta por las trabas burocráticas que enfrentan a diario las personas en situación de pobreza y exclusión.
Desde Fundación Esplai, reafirmamos nuestro compromiso con la participación activa de todas las personas en una sociedad igualitaria y por lo tanto, con la lucha contra cualquier forma de exclusión social. Seguiremos trabajando, junto con el resto de entidades que conforman la red de EAPN, por una sociedad más justa, inclusiva y libre de prejuicios.