El domingo pasado, en Guadarrama (Madrid), compartimos con más de un centenar de jóvenes y 14 entidades de diferentes comunidades los talleres lúdico formativos del Foro Juventud Comprometida con las TIC y los Valores del Deporte.
Durante el encuentro, junto a jóvenes que participan en actividades que desarrollamos por toda la geografía española, hemos disfrutado de talleres sobre mujeres en los e-sports, radio, robótica y el deporte como herramienta para afrontar situaciones difíciles. También exploramos el cuerpo en movimiento a través de ejercicios lúdicos y grupales que conectaron expresión corporal y actividad física.
Además, llevamos a cabo el taller “Uso crítico, seguro y creativo de la IA para profesionales que trabajan con jóvenes” que reunió a 29 educadores y educadoras de 15 organizaciones distintas. Durante esta jornada, estudiamos cómo aplicar de forma crítica, segura y creativa la IA generativa en el trabajo con jóvenes, mediante un debate y actividades prácticas de aplicaciones.

Este taller para profesionales, enmarcado en el proyecto europeo AI4YW, que desarrollamos en colaboración con la asociación Arcipelago (Italia), incluyó también un análisis en formato DAFO de la aplicación de la IA Generativa en el trabajo con jóvenes. Asimismo, aprovechamos la ocasión para dar a conocer los cursos de IA generativa que ofrecemos desde Fundación Esplai, gracias al apoyo de Microsoft.


El taller juvenil con el mayor número de participantes ha sido “Desafío Tech Sport”, con 19 participantes, organizado en colaboración con Roboticlab. Su objetivo: acercar a los y las jóvenes al uso de tecnología y robótica aplicada al deporte, a través de una sesión práctica y participativa.
En el taller “Rompiendo etiquetas en el deporte”, Radio Enlace nos acompañó en una experiencia radiofónica donde abordamos historias personales, reivindicaciones y valores del deporte como herramientas de transformación. Además, las personas participantes pudieron hacer su propio programa.

Uno de los momentos más emotivos se dio en el taller “Power Up: cuerpo y mente”, donde tres jóvenes de la Asociación Social Combativa nos contaron cómo el deporte les ayuda a enfrentarse a diferentes barreras, como la soledad, el miedo, la falta de oportunidades, y a superar las dificultades. Además, otros dos chicos, tras haber pasado por situaciones de privación de libertad, añaden que el deporte les ha salvado la vida.

En el taller “Mujeres en los e-sport” contamos con la participación de Ana Olivares, más conocida como aNouC, quien ofreció una inspiradora conferencia virtual sobre su trayectoria como mujer en el mundo de los videojuegos. Tras su intervención, las y los jóvenes, guiados por ella, crearon sus propios videojuegos.

Este Foro ha sido, una vez más, un espacio para el encuentro, el aprendizaje y el compromiso con una ciudadanía activa, digital y con valores.
