Con los proyectos CODI–CRITIC y Joven In Tech, durante el curso escolar 2024-2025 hemos seguido ofreciendo formación en competencias digitales y en el uso consciente de la tecnología entre niños, niñas y jóvenes. Ambas iniciativas las hemos llevado a cabo a través de diversas actividades lúdico-formativas en formato de talleres, siempre desde un enfoque social y educativo.

Además, en este mes de junio, coincidiendo con el fin del año escolar, hemos puesto en marcha nuestros campamentos urbanos digitales, una propuesta que continúa impulsando el aprendizaje en entornos accesibles y seguros para la infancia y la juventud.

Proyecto CODI–CRITIC

El proyecto CODI–CRITIC en la Comunidad de Madrid, que se imparte desde febrero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, ha contado este curso con la participación de 426 niños y niñas de entre 9 y 17 años de 28 centros educativos.

En Galicia también se han desarrollado diversos talleres formativos de CRITIC. Entre enero y junio de 2025, han participado un total de 253 niños, niñas y jóvenes. En Salvaterra do Miño se formaron 5 grupos con 59 participantes; en Salceda de Caselas y Cangas do Morrazo, 2 en cada localidad, con 21 y 22 participantes respectivamente. Todos estos talleres ya han finalizado.
Además, se crearon 2 grupos en Moaña (22 participantes), 6 en Vigo (66 participantes), 4 en Redondela (44 participantes), 1 en Ares (11 participantes) y 1 en Ferrol (8 participantes). Todas estas actividades comparten un objetivo común: acercar la tecnología y el pensamiento crítico a las nuevas generaciones.

En el curso escolar 2024/25, han participado un total de 1.170 alumnos y alumnas  de 74 centros educativos de CórdobaMálagaGranada Jaén. Para su desarrollo, además contamos con la colaboración de diversas entidades sociales, como la Fundación Don Bosco (Jaén y Linares), el centro Marcelino Champagnat (Córdoba), la Asociación Estrella Azahara (Córdoba) y la Asociación Nena Paine (Málaga).

El proyecto Joven In Tech en Madrid lo hemos desarrollado en el CEIP Los Rosales de Villaverde y en el Centro de Jóvenes del Ayuntamiento de Leganés. En estos espacios, 37 participantes han potenciado sus habilidades digitales a través de actividades creativas, como la elaboración de un boceto de videojuego.

En Leganés, entre octubre del pasado año y finales de junio, un grupo de jóvenes ha estado diseñando un dispositivo robótico orientado a dar respuesta a problemáticas sociales. Esta experiencia no solo ha despertado su creatividad, sino también una reflexión crítica sobre el uso ético de la tecnología y el trabajo en equipo. El proyecto ha sido presentado al Ayuntamiento de la localidad para su posible implementación.

Además, con Joven In Tech se han realizado sesiones de formación y acompañamiento digital a familias, promoviendo su inclusión y el acceso a las oportunidades que brinda la tecnología.

 

Inscripciones abiertas para los campamentos digitales

En el marco de este mismo proyecto y coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares, comienzan los campamentos urbanos digitales. Este año, a través de CRI-TIC,  más de 1.300 niños y niñas en Madrid, Galicia y Andalucía desarrollarán competencias en tecnología y programación, además de experimentar con diseño 3D, vuelo de drones y otras actividades que estimulan el aprendizaje y la creatividad.

Para este verano se han programado 35 campamentos en la Comunidad de Madrid, que se desarrollarán en los distritos de Barajas, Latina, Villaverde y La Fortuna, así como en los municipios de Leganés, Mejorada del Campo y Torres de la Alameda, con una participación prevista de cerca de 500 menores. Las inscripciones en los campamentos organizados en la sede de Fundación Esplai (calle de Latina), aquí.

En Galicia, un total de 475 niños y niñas participarán en los campamentos de verano en 13 espacios diferentes, donde aprenderán sobre tecnología, robótica, videojuegos, drones y mucho más. Las actividades comienzan el 23 de junio, salvo en el CEMIT de Carballo, que inicia el 1 de julio. Se han formado 42 grupos, siendo los más numerosos los del Concello de Vigo (140 menores) y los del Ayuntamiento de Salceda (65 menores).

 

En Andalucía, 390 personas jóvenes participarán este año en los campamentos de verano.

En la provincia de Málaga: colaboramos con ocho entidades —Asociación Mujeres de Santa Rosalía-Maqueda, Asociación TRANS, INCIDE, Asociación AMFREMAR, Asociación NAIM, Asociación INPAVI, el AMPA La Piña (CEIP Maestra Virginia Gaitán) y el CEIP Nuestra Señora de Gracia— con una previsión de 200 participantes.

En Córdoba, realizaremos campamentos con una previsión de 80 participantes, en colaboración con el Ayuntamiento, la Fundación Diagrama, el equipo Erais+ Moreras, la Federación Al-Zahara, la Asociación Vecinal San Lorenzo Existe y la Asociación APIC.

Los campamentos de Granada los llevaremos a cabo junto con el Ayuntamiento de Granada a través de los Servicios Sociales Comunitarios y los Puntos Vuela de Cogollos de la Vega y Albaicín, en colaboración con Aldeas Infantiles. En total, 60 menores participarán en las actividades.

Gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Martos y de Úbeda, así como del Punto Vuela de Begíjar,  se estima llegar a 50 niños y niñas  en la provincia de Jaén.

 

¡SÍGUENOS!

Suscríbete a nuestro boletín

Política de confidencialidad(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Somos Fundación Esplai

Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida somos una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión y la transformación, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.